Si eres emprendedor o dueña de una pyme, el fondo Capital Abeja Sercotec puede ser tu aliado. Este subsidio está diseñado para apoyar a mujeres que buscan hacer crecer sus negocios. En este artículo, te guiaré sobre cómo acceder a este financiamiento y aprovechar al máximo sus beneficios. Con mi experiencia en asesoría empresarial, quiero ayudarte a dar el siguiente paso en tu emprendimiento. ¡Vamos a descubrirlo juntos!
¿Qué es el fondo Capital Abeja Emprende?

¿Cuál es el propósito del fondo?
El fondo Capital Abeja Emprende busca apoyar a mujeres emprendedoras en Chile. Su objetivo es fomentar la creación y formalización de negocios liderados por mujeres. Este fondo ofrece un subsidio de $3.500.000 para concretar actividades detalladas en un plan de trabajo. Este apoyo financiero se destina a acciones de gestión empresarial, inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo (fuente: Sercotec).
¿Cómo se relaciona con Sercotec y SernamEG?
Capital Abeja Emprende es un programa ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Sercotec se encarga de la administración y ejecución del fondo, mientras que SernamEG proporciona los recursos financieros necesarios. Esta colaboración busca reducir las brechas de género en el ámbito empresarial y promover la autonomía económica de las mujeres (fuente: Sercotec).
¿Por qué es importante el emprendimiento femenino en Chile?
El emprendimiento femenino es crucial para el desarrollo económico y social de Chile. Las mujeres enfrentan mayores desafíos para acceder a financiamiento y formalizar sus negocios. Programas como Capital Abeja Emprende ayudan a superar estas barreras, permitiendo que más mujeres participen activamente en la economía. Además, el emprendimiento femenino contribuye a la creación de empleo y a la reducción de la desigualdad de género en el mercado laboral (fuente: Sercotec).
¿Qué apoyo entrega el Capital Abeja Emprende?

¿Cuánto es el subsidio otorgado?
El Capital Abeja Emprende otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo (fuente: Sercotec). Este monto se distribuye de la siguiente manera: un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa. Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo (fuente: Sercotec).
¿Qué tipos de financiamiento están disponibles?
El financiamiento del Capital Abeja Emprende se divide en dos categorías principales. Primero, una parte del subsidio se destina a acciones de gestión empresarial. Esto incluye asistencia técnica, capacitación y marketing, así como gastos para la formalización de la nueva empresa. Segundo, una porción más grande del subsidio se destina a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo. Este enfoque integral asegura que las emprendedoras no solo reciban fondos, sino también el apoyo necesario para gestionar y hacer crecer sus negocios (fuente: Sercotec).
¿Qué beneficios adicionales se ofrecen a las beneficiarias?
Además del subsidio financiero, las beneficiarias del Capital Abeja Emprende reciben varios beneficios adicionales. Estos incluyen capacitación y asistencia técnica para mejorar sus habilidades empresariales. También se les ofrece apoyo en la formalización de sus negocios, lo que puede incluir ayuda con trámites legales y administrativos. Este enfoque holístico no solo proporciona fondos, sino también las herramientas y conocimientos necesarios para asegurar el éxito a largo plazo de los emprendimientos (fuente: Sercotec).
¿Quiénes pueden acceder al Capital Abeja Emprende?

¿Cuáles son los requisitos generales para postular?
Para postular al Capital Abeja Emprende, debes ser una emprendedora mayor de edad, es decir, tener al menos 18 años. Además, tu sexo registral debe ser femenino. No puedes haber iniciado actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Tu proyecto de negocio debe alinearse con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en tu región (fuente: Sercotec).
¿Qué especificaciones de elegibilidad se deben cumplir?
Además de los requisitos generales, no debes tener deudas laborales, previsionales ni tributarias. Tampoco puedes figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Es crucial que tu proyecto cumpla con los criterios específicos establecidos en las bases de postulación de tu región (fuente: Sercotec).
¿Qué regiones de Chile pueden acceder al fondo?
El Capital Abeja Emprende está disponible en todas las regiones de Chile. Cada región tiene su propia convocatoria y criterios específicos, por lo que es importante revisar las bases de postulación correspondientes a tu área. Esto asegura que tu proyecto cumpla con los requisitos y enfoque regionales (fuente: Sercotec).
Proceso de postulación al Capital Abeja Emprende

¿Cómo registrarse como usuaria en Sercotec?
Para postular al Capital Abeja Emprende, primero debes registrarte como usuaria en el sitio web de Sercotec. Visita www.sercotec.cl y busca la opción de registro. Completa el formulario con tus datos personales y crea una cuenta. Este paso es crucial, ya que te permitirá acceder a toda la información y documentación necesaria para la postulación (fuente: Sercotec).
¿Qué pasos seguir para descargar y leer las bases?
Una vez registrada, el siguiente paso es descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria. En la página de Sercotec, busca la sección del Capital Abeja Emprende y encuentra los documentos correspondientes. Descárgalos y asegúrate de entender todos los requisitos y condiciones. Leer las bases con atención te ayudará a preparar una postulación sólida y cumplir con todos los criterios establecidos (fuente: Sercotec).
¿Cómo completar el formulario de postulación?
Para completar el formulario de postulación, sigue estos pasos:
- Accede al formulario: Inicia sesión en tu cuenta de Sercotec y busca el formulario de postulación del Capital Abeja Emprende.
- Responde el test de preselección: Este test evaluará si cumples con los requisitos básicos para postular.
- Prepara un video de presentación: Graba un video donde expliques tu proyecto de negocio y cómo planeas utilizar el subsidio. Asegúrate de que el video cumpla con los formatos y contenidos solicitados.
- Adjunta los documentos requeridos: Sube todos los documentos necesarios, como el plan de negocio y cualquier otra documentación que se mencione en las bases.
- Verifica y envía: Revisa que toda la información esté correcta y completa antes de enviar tu postulación. Asegúrate de hacerlo dentro del plazo establecido (fuente: Sercotec).
Seguir estos pasos te permitirá completar tu postulación de manera efectiva y aumentar tus posibilidades de ser seleccionada para recibir el subsidio del Capital Abeja Emprende.